Varias marcas de pasta de dientes serán retiradas del mercado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como consecuencia de incurrir en publicidad engañosa para los clientes y además contener menos producto del que el empaque señala.
La dependencia señala que publicará las conclusiones de una investigación realizada en su Revista del consumidor, donde detallarán los resultados de las pruebas de laboratorio que se efectuaron sobre 33 marcas de dentífrico para niños donde se rescata que 19 de ellas no cumplieron a cabalidad al menos uno de los parámetros que la Procuraduría establece para su comercialización.
Particularmente fueron ocho las marcas que no lograron demostrar lo que en su publicidad se afirmaba, encontrando que –como ejemplo- una de ellas afirmaba ser recomendada por odontólogos, pero sin existir un sustento real de ello.
Otros productos se ostentaban como orgánicos, pero una vez más esas declaraciones resultaron sólo discursos de mercadeo sin respaldo alguno.
Adicción al azúcar
Otra de las conclusiones de la Profeco es que las presentaciones de pastas de dientes con sabores dulces para niños fomentan la adicción en los menores hacia el azúcar, lo que también se tomó en cuenta para la inmovilización de los productos de higiene bucal.
Te sugerimos leer Cuáles son los empleos con sueldos arriba de 50 dólares la hora en EEUU
Una de las marcas fue destacada por estás formulada con bicarbonato de sodio abrasivo que no se recomienda en los niños, bajo el nombre comercial de Green Doctor Organic Kids.
Recomendaciones
La protección contra las caries es la principal razón para estar al pendiente del cuidado bucal de los menores, para lo que se les inculca el correcto cuidado de sus dientes y de una buena higiene y hábitos. Esto se consigue con la mayor reducción posible del contacto de azúcares con el aparato bucal, que se protege con productos auxiliares como dentífricos.
También recomendamos WhastApp, así puedes dejar un mensaje programado para que se envíe
Pero a los más pequeños no se les recomienda el uso de cualquier marca, sino aquellas presentaciones que contienen entre 1 mil y 1 mil 450 ppm (partes por millón de flúor), que se debe especificar al consumidor en el propio empaque del producto.
También debe usarse una porción mucho menor de pasta de dientes, que en el caso de los bebés corresponda al tamaño de un grano de arroz y para niños un poco mayores que sea del tamaño de un chícharo.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.