Muchos trabajadores han llegado a dudar respecto a qué es lo que pasa con los recursos que ahorran mediante las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), además de la cuenta misma, si llega a ocurrir que se queden sin trabajo al ser donde la empresa o patrón va realizando las aportaciones desde su sueldo.
Pero para tu tranquilidad si te quedas sin empleo ese dinero que se ha ido acumulando poco a poco no corre peligro de desaparecer, sino al contrario, se mantiene resguardado por la aseguradora e incluso sigue generando rendimientos para que no pierda su poder adquisitivo con el paso del tiempo. Así que no tienes que preocuparte de que te vayan descontando de tus ahorros cuando has perdido tu relación laboral.
Ni tu cuenta de Afore se suspende ni los recursos se van perdiendo sino lo opuesto, por lo que quedarte sin trabajo, que suele ocasionar varias preocupaciones, no afectaría ese fondo que está destinado a tu retiro.
Si perdiste tu trabajo
Sin embargo, sí hay algunas consecuencias que debes tener presente que si te quedas desempleado por un tiempo considerable. Por ejemplo, es frecuente que en algunos trámites para efectuar retiros parciales tengas que comprobar que has estado recibiendo aportaciones constantes a la cuenta de Afore en 12 bimestres consecutivos, o incluso, para obtener tu pensión, podrías no alcanzar el mínimo de semanas cotizadas en tu vida laboral al momento de realizar la solicitud.
Lea Pensión adultos mayores: en estas sedes pueden registrarse en CDMX
Aunque es posible que cuando te encuentres desempleado puedas retirar una parte de los recursos para tu retiro, ya que es tu derecho, hay algunos requisitos para poder tramitarlo, como no haber hecho retiros a tu cuenta en los 5 años previos al momento de hacer el trámite. Esto se puede acreditar sencillamente con tus estados de cuenta si es tu caso el no haber hecho una de estas operaciones.
Aunque parece una gran opción para salir de ese momento de apuro, considéralo con mucho cuidado pues al hacerlo reduces los recursos que podrás destinar para una pensión digna cuando te jubiles, lo que podría complicar las cosas en lugar de significar dejar atrás las preocupaciones financieras al haber concluido esa etapa laboral.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Retiro de Mi Bolsillo.