El programa Bienestar para Niñas y Niños, Mi Beca para Empezar es un programa público que extiende el Gobierno de la Ciudad de México a los alumnos desde nivel preescolar, primaria, secundaria o Centros de Atención Múltiple en sus distintos grados de escolaridad, y a quienes apoya con hasta 500 pesos al mes.
La finalidad de esta beca es brindar un apoyo mediante recursos económicos que está orientado a disminuir la deserción escolar al permitir a los estudiantes de estos niveles educativos contar con un incentivo para arraigarlos en sus centros de estudio al mismo tiempo que se busca mejorar su aprovechamiento académico para fortalecer así el sistema de educación pública en la capital de la república.
Beneficiarios
Como vimos, este programa social está orientado a ayudar al alumnado capitalino en escuelas públicas de nivel preescolar, primaria, secundaria y los Centros de Atención Múltiple en niveles de preescolar, primaria, secundaria o laboral.
Te sugerimos leer Joe Biden invertirá más en México y Centroamérica para migración
A estos educandos se les otorgará un depósito mensual que varía en función de su grado académico que cursen en la actualidad, con estas cantidades para cada caso:
Nivel Preescolar: 400 pesos mensuales.
Nivel Primaria: 435 pesos mensuales.
Nivel Secundaria: 435 pesos mensuales.
Centro de Atención Múltiple (CAM): 500 pesos mensuales.
Para poder darte de alta en este programa se contemplan una serie de requerimientos donde el principal es que el titular de la beca se halle inscrito en el ciclo escolar actual en una escuela de educación pública de la CDMX.
También recomendamos Niños sin vacuna de Covid-19 podrán entrar a EU con estos requisitos
Para inscribirse es necesario hacerlo mediante la aplicación “Obtén Más / Mi Beca para Empezar”, que se puede descargar en un smartphone desde el 14 de agosto pasado. Para el registro es necesario contar con esta documentación:
- Teléfono y dirección personal de correo electrónico.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) tanto del alumno como de su tutor, además de su identificación oficial.
- Comprobante de domicilio reciente y nombre completo de una persona de contacto, con su número telefónico.
- Comprobante de estudios del ciclo escolar 2020-2021 y constancia de inscripción al ciclo escolar actual, 2021-2022.
Toda esta información se enviará a la Autoridad Educativa Federal (AEF) de la Ciudad de México para que sea valorada y corroborada.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección Educación de Mi Bolsillo.