Si más de una vez has escuchado sobre las tarjetas de crédito o débito, o inclusive te han ofrecido alguna pero no sabes qué hacer porque no conoces las diferencias entre ellas, te explicamos qué son para que puedas tomar una decisión más informada.
Conocer esta información te podría ayudar a tener unas mejores finanzas, ya que los pagos que se hacen con cada una son diferentes. Actualmente la mayoría de los establecimientos aceptan pagos con cualquiera de ellas, así que toma nota para que despejes de una vez por todas tus dudas.
Tarjeta de débito
Estas tarjetas por lo general son las que te piden en algún trabajo para depositarte tu nómina cada quincena o mes. Estas son algunas otras características que tienen:
- Están ligadas a una cuenta corriente o de nómina que tengas en cualquier banco.
- Al hacer un retiro de dinero en algún cajero automático, éste se descuenta del dinero que tienes disponible en la cuenta.
- Al realizar algún pago en algún establecimiento o en línea, el importe se te descuenta de manera directa e inmediata de tu saldo total.
- El límite de saldo depende de la cantidad que tengas en la cuenta.
- Puedes acceder a tu dinero las 24 horas del día en cualquier cajero automático.
- Este tipo de tarjetas no genera un historial crediticio.
Tarjetas de crédito
Este tipo de tarjetas pueden usarse para hacer pagos a meses sin intereses en los establecimientos que las acepten, otras características que tienen son:
- Es un plástico con el que puedes hacer pagos en diferentes establecimientos, de manera presencial y en línea. El dinero te lo presta el banco emisor de la tarjeta y lo tienes que devolver en un plazo determiando.
- Tiene un límite de crédito, el cual es fijado por la institución bancaria, por lo general va de acuerdo a tus ingresos.
- Tiene una fecha de corte y otra fecha de límite de pago; la primera indica las compras que se hayan realizado en un plazo de 30 días, y la segunda es el último día que tienes para pagar las compras que hayas hecho.
- Tiene un pago mínimo y otro para no generar intereses; el primero es la cantidad mínima que debes abonar para tener un buen historial crediticio y la segunda solamente te ayuda a evitar los intereses y comisiones que cobran las instituciones bancarias por tus compras.
- Una de las ventajas que tiene esta tarjeta es que puedes hacer compras que por lo general no podrías hacer con tus ingresos o ahorros.
- Todos los movimientos que hagas con una tarjeta de crédito quedan registrados en un historial, si pagas de manera puntual tu mensualidad, puedes tener buenas referencias.
- Puedes pagar a meses sin intereses o a plazos fijos con este tipo de tarjetas.
- En algunas ocasiones estas tarjetas te dan beneficios adicionales por tus compras, como por ejemplo, puntos que puedes utilizar posteriormente como dinero.
Las ventajas que tienen en común las tarjetas de débito y crédito, es que con ambas puedes tener acceso a seguros de vida, de gastos médicos y en ambas se pueden domiciliar los pagos que tengas pendientes.
Ahora que conoces las diferencias, es importante que analices cuál es la que se adapta mejor a tus necesidades, recuerda que tener una tarjeta de crédito implica una respondabilidad ya que para tener un buen historial crediticio, debes realizar todos los pagos en tiempo y forma.
De no hacerlo podrías tener consecuencias como que te nieguen algún crédito automotriz o hipotecario si lo llegas a necesitar, ya que en esos casos las instituciones bancarias revisan que tu historial crediticio sea el óptimo para otorgártelos.
Más información sobre este y otros temas en nuestra sección de Créditos.