Una investigación realizada por The New York Times ha revelado que el atún que la franquicia de comida rápida Subway usa en California, Estados Unidos en realidad no es atún. A esta conclusión se llegó luego de que muestras de alimentos de la cadena fueran analizadas por un laboratorio privado, que determinó que no había ADN de esa especie.
En enero pasado el The Washington Post daba a conocer que una demanda contra la cadena de sándwiches en la cual se acusaba que los alimentos que se vendían no contenían atún, o al menos estaban hechos de cualquier otra cosa.
La acusación fue rechazada categóricamente por la empresa, y mediante un correo que dirigió al The New York Times afirmó que a sus restaurantes los surtía con carne 100% de atún cocido para luego ser mezclado con mayonesa y usarse directamente en los sándwiches.
Posteriormente, una reportera de The New York Times se dedicó a reunir muestras de atún de Subway en distintos establecimientos de California que envió a un laboratorio privado, el cual permanece anónimo.
Al recibir los resultados, se encontró que en las muestras tomadas de los restaurantes no había rastros de ninguna especie de atún. Los investigadores dijeron que no consiguieron ADN amplificable en la muestra, lo que impidió conseguir productos de amplificación de ADN y por consiguiente, la especie no llegó a ser identificada.
El laboratorio ofreció un par de posibles explicaciones para esto mediante un portavoz; la primera es que el atún se encuentre tan procesado que no fuera posible obtener una amplificación, pero la segunda alternativa, más simple es que en realidad no era atún.
Lea Etiquetado frontal de alimentos: ¿realmente cambia lo que comemos y bebemos?
Esta no es la primera vez que se realiza una investigación de este tipo, pues en febrero de este año Inside Edition hizo un estudio similar recolectando muestras en restaurantes de Nueva York de la empresa de comida rápida, que un laboratorio analizó y confirmó que se trataba de atún.
Los productos que se venden en esta cadena son muy consumidos en México y otros países, entre familias y personas de todas las edades.
Para más información sobre este y otros temas visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.