A muchas personas el comenzar y mantener un ahorro parece un objetivo inalcanzable porque requiere disciplina y constancia, pero si este pretexto se observa desde otra perspectiva puede cambiar el panorama radicalmente; un ahorro puede ser algo fácil de lograr porque todo lo que requiere es ser constante y aplicar un poco de disciplina. No es necesario ganar mucho dinero para poder comenzar a crear tu ahorro, sino esos dos elementos y entrar en acción.
Para las personas que nunca han conseguido hacerse de ese hábito como algo natural y espontáneo, han sido ideado numerosos mecanismos y retos, que si bien no son el fin en sí mismo cuando sólo sirven para reunir una cantidad determinada de dinero al concluir, tienen la bondad de hacerte ver que no es imposible y que puedes comenzar cuando sea con el mecanismo que más se te acomode para alcanzar tus metas financieras, por lo que es un buen primer paso.
Hay infinidad de estrategias que no requieren grandes sacrificios a tu sueldo, pero este reto de ahorro es del tipo gradual, que empieza con pequeños aportes que van creciendo de a poco hasta que en los últimos abonos a tu alcancía se hacen los pagos más pesados, lo cual es ideal para principiantes, pues para cuando lleguen a ese punto ya llevarán con el proyecto el tiempo suficiente para saborear el acumulado final y echarle las ganas necesarias para no tirar la toalla cuando estés por completar el reto.
El procedimiento es muy fácil, vas realizando aportes semanales que aumenten en 15 pesos en cada ocasión, por lo que puedes comenzar esta misma semana depositando los primeros quince pesos en tu alcancía o en una cuenta de ahorro, para en la siguiente hacer el segundo abono de 30 pesos y 45 en la tercera. Siempre sumando $15 al último pago hasta la última semana del año que dura el reto, con el pago más fuerte de todo el proceso, que son 780 pesos, con lo que habrás reunido la suma de 20 mil 670 pesos en total.
Lea Ahorro para hacer frente a emergencias, así puedes crear el tuyo
Esa es la idea esencial, pero lo mejor es auxiliarte con un registro para no perder la cuenta de los montos a abonarle, ni del total que has acumulado. Y si ya has comenzado un registro de tus ahorros, por qué no comenzar a hacer también un segundo registro con todos tus gastos, para conocer dónde puedes ir recortando gasto innecesario de dinero e irte previniendo para cuando lleguen los pagos fuertes de este reto e ir saneando tus finanzas personales.
Un consejo que siempre es de utilidad al comenzar cualquier ahorro es fijar una meta para el dinero que vayamos a reunir, pues con eso en mente es más probable que te motives a seguirlo hasta que lo completes y puedas comprar o pagar eso que te ilusiona, bien sea el enganche de un auto o tu casa propia, iniciar un negocio o realizar las vacaciones de tus sueños.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Ahorro de Mi Bolsillo.