Alicia Rodríguez Vázquez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (Ammje) en Hidalgo, aseguró que a sus agremiadas les preocupa el incremento de casos de Covid-19 y el avance de la variante Ómicron en la entidad, debido a que solicitaron financiamientos para mantenerse durante la pandemia de Covid-19 y si continúan al alza los contagios, existe posibilidad de suspensión de actividades.
“Claro que nos preocupa que pudiera haber un cierre y la verdad es que no podríamos aguantarlo; independientemente de los años pasados muchas empresarias solicitaron préstamos para sostenerse y si en estos momentos se cerrara un hotel o restaurante, por ejemplo, sería un gran problema”, declaró en entrevista.
La empresaria aseveró que, económicamente, no les sería posible resistir un confinamiento como el que se dio a principios de 2021 y a mediados de 2020, cuando las actividades permitidas fueron únicamente las catalogadas como esenciales.

Por lo anterior, Rodríguez Vázquez afirmó que todas las agremiadas de la cámara reforzaron las medidas sanitarias anticovid-19, puesto que, aseguró, la situación “no es para tomarla con miedo, si no con precaución” y, con ello, evitar más positivos de la enfermedad.
La titular de la Ammje en Hidalgo contó que un avance que tuvieron en el 2021 fue la ampliación de sus redes de negocio, las cuales crecieron mediante la utilización de herramientas digitales desarrolladas tanto por el gobierno estatal como por la presidencia municipal de Pachuca, por lo que esperan seguir con el comercio electrónico.
Fuente: Irving Cruz I Pachuca
Criterio Hidalgo