En los últimos años vemos visto cómo se van presentando uno a uno los nuevos billetes que conforman la Familia G de billetes mexicanos, y recientemente también nuevas monedas de 20 pesos que el Banco de México (Banxico) puso en circulación como parte de las celebraciones por el aniversario 200 de la consumación del movimiento independista que dio como resultado al Estado Mexicano.
Poco a poco comienzan a distribuirse las nuevas monedas y algunas personas ya pueden tener una en sus manos para examinarla y conocerla, que próximamente veremos muchas más y no nos tomará por sorpresa. Algunas personas las guardan como parte de su colección personal y otras más se apresuran a revenderlas buscando hacer un dinero extra, tanto como 4 mil 600 pesos.
Se trata de una pieza de las nuevas monedas conmemorativas del Bicentenario de la Independencia Nacional, con los rostros de los héroes de ese proceso histórico como Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero.

Aunque todas estas monedas circulantes tienen un valor nominal de 20 pesos y se están acuñando millones de piezas en la Casa de Moneda, no se hacen esperar las publicaciones de páginas de internet especializadas en compraventa de mercancías las publicaciones donde estas nuevas monedas se comercializan a precios muy distintos al que en realidad valen.
Por supuesto que se pueden coleccionar, y suele ser el objetivo de los revendedores poner las ediciones conmemorativas como artículos de colección para manejar precios más altos, pero no toman en cuenta los factores como su valor intrínseco o escasez a la hora de proponer los precios para sus piezas en venta.
También recomendamos Bitcoin: qué puedes comprar con la criptomoneda y cómo hacerlo
Estos factores mencionados corresponden, el primero, en el valor que tiene una moneda meramente en función del material con el que está fabricada, que en caso de estas monedas de 20 pesos es común en la Familia C1 con un centro de alpaca plateada hecha con cobre (65%), níquel (10%) y zinc (25%); rodeado de un anillo periférico de aleación de bronce y aluminio.
Como no se acuñan en metales preciosos, su valor coleccionable no aumenta en relación a esa variable, pero sí cuando las piezas son escasas o tienen diferenciadores únicos. Tampoco esto es el caso de la publicación que comentamos pues es una moneda circulada de las que en un par de meses verás por doquier.
Te sugerimos leer Estrena televisión con El Buen Fin: mejores pantallas LED según Profeco
Sus condiciones tampoco le permiten aprovechar el elemento de nivel de conservación que es otro de los puntos que se toman en cuenta para determinar que una moneda tiene un valor superior.
Si ya tienes estas nuevas monedas, y reúnen las características para que puedan llamar la atención de un coleccionista, puedes consultar con un conocedor su valor en el mercado y así poder venderlas a un precio realista.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.