En México, los adultos mayores beneficiarios de los programas gubernamentales de Pensión del Bienestar 2021 ya recibieron el depósito de ese recurso económico, por lo que pueden disponer de él. Los plásticos bancarios en los que se hace este pago a la población atendida han comenzado a entregarse desde el 25 de octubre en la CDMX y los fondos comenzaron a reflejarse en esas cuentas desde este 1 de noviembre.
Información sobre los aumentos en los apoyos de este programa social la encontrarás a continuación, así como los requisitos para acceder a los beneficios de esta iniciativa pública.
La propia Secretaría del Bienestar (Bienestar) ha señalado que los fondos que corresponden al último bimestre de este año ya quedaron abonados a los beneficiarios, que pueden disponer del dinero desde este primero de noviembre.
En el transcurso del 2021 los montos que se abonan a los adultos mayores por concepto de esta pensión se incrementaron desde los 2 mil 700 pesos hasta 3 mil 100, lo que equivale a 400 más en cada pago.
Apoyos a nuevos beneficiarios
Las personas que se inscribieron durante agosto recibirán en total en el 2021 9 mil 300 pesos entre los tres bimestres de julio-agosto, septiembre octubre y noviembre-diciembre.
Pero incluso los adultos que se dieron de alta en la segunda etapa de este registro estarán recibiendo los pagos retroactivos desde septiembre-octubre aunados a los del último bimestre en curso, por lo que en su cuenta se depositan en total 6 mil 200 pesos.
En cuanto a las personas registradas al programa en la fase final estarán recibiendo el pago de ese único trimestre noviembre-diciembre con los 3 mil 100 pesos correspondientes.
Será desde el 2022 que un nuevo aumento del 20% se aplique en los montos del programa de forma anual para que en 2024 el total sea igual al doble de lo que se reparte en la actualidad.
Requisitos
Los interesados en inscribirse en este programa de Pensión para el Bienestar del Gobierno Federal deben tener cuando menos 65 años de edad, y tienen que localizar el módulo que les corresponde por la proximidad a su domicilio para realizar la solicitud, utilizando el portal de Bienestar o con una llamada telefónica al 800 639 42 64.
También recomendamos Criptomoneda de El Juego del Calamar era fraude y se llevan el dinero
Para proceder con el trámite es necesario que cuentes con esta documentación que se te requerirá para la inscripción:
- Identificación original vigente con fotografía en original y copia.
- Comprobante de trámite, que es el talón verde que se te entrega.
- Comprobante reciente de domicilio.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Finalmente, número telefónico o correo electrónico como contacto personal se requerirán para que la institución se mantenga en comunicación contigo para continuar el registro.
Te sugerimos leer Jeff Bezos busca revertir el envejecimiento: invierte en biotecnología
Para tramitar el registro, se sigue un calendario basado en el orden alfabético del apellido paterno de los interesados que se rige de esta manera:
- A, B, C: lunes.
- D, E, F, G: martes.
- H, I, J, K, L: miércoles.
- M, N, Ñ, O: jueves.
- P, Q, R: viernes.
Como beneficiario registrado en este último bimestre estarás recibiendo los apoyos que tocan al mismo, que son los 3 mil 100 pesos de noviembre a diciembre del 2021.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Retiro de Mi Bolsillo.