De nueva cuenta, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó con fuerza a empresarios de México, en específico a los dueños de Oxxo y Bimbo, al asegurar que deberían estar ‘avergonzados’ y ‘arrepentidos’ porque casi llevaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al punto de la bancarrota. Además, aseguró que México no es el único lugar donde se ha presentado esta situación.
En el mismo tono, indicó que la crisis generada por el ‘individualismo’, impactó en los usuarios, quienes pagan tarifas de luz más altas. Todo ello, recalcó, como resultado del tráfico de influencias y con el apoyo de las autoridades.
“Claro que fue tráfico de influencia y les debería dar vergüenza, y deberían de estar arrepentidos y ayudando a que saquemos adelante a la industria eléctrica nacional porque con sus decisiones, pensando de manera individualista, egoísta, sólo con el afán de lucro, estuvieron a punto de quebrar la Comisión Federal de Electricidad y generar una crisis gravísima de incrementos de tarifas de luz para la gente, lo que está pasando en España, lo que está pasando en otros países, y todavía quieren mantener el caos, el desorden, que ellos por la ambición al dinero provocaron, claro, con la anuencia, con la protección de autoridades irresponsables y corruptas”.
En este contexto, acusó que empresarios buscan ‘seguir robando’, utilizando el influyentismo para para obtener beneficios, citando casos y nombres en específico. También, el mandatario habló de contratos y concesiones que fueron aprobados de manera ilícita.
“¿Qué es lo que hizo Iberdrola y Claudio X. González, y el señor Fernández, de los Oxxo, y los de Bimbo?¿Qué, es negocio legal o fue tráfico de influencia?, preguntó.”
“Que recibieron, también por influyentismo, los bloques en tierra, en aguas someras fundamentalmente, recibieron las concesiones y ya las vendieron y no han perforado un pozo. Hablaban de que íbamos a estar a estas alturas extrayendo tres millones de barriles diarios; no han extraído ni 20 mil barriles diarios, una o dos empresas de los 110 contratos, todo lo demás fue especulación financiera, porque recibieron los contratos, vendieron, hicieron grandes negocios, todo esto al amparo del poder público. Es lo de la industria eléctrica, no quieren dejar de robar”.
Inquirió si no debería considerarse como corrupción que una empresa evita pagar impuestos, pues al no cumplir con las obligaciones fiscales, se está ‘robando al pueblo’. Y planteó el ejemplo de condonaciones millonarias que se otorgaron en el pasado, al tratarse de recursos que dejan de utilizarse en áreas importantes para la población .
“Imagínense, si a una empresa le condonan 20 mil millones de pesos, pues esa cantidad ya no ingresa a la hacienda pública, no se puede utilizar para impulsar la educación, para garantizar el derecho a la salud, para promover el desarrollo, para combatir la pobreza. Ese es un robo vil”, aseveró.
Fuente: MiBolsillo.com