¿Alguna vez has hecho el ejercicio de buscar tu nombre en Google? La información que puede aparecer como resultado es mucha, de igual forma puedes toparte con alguna que sí es cierta y otra que no tiene nada que ver contigo.
De igual manera debes saber que últimamente se ha dado una nueva serie de delitos, como por ejemplo, el robo de identidad digital, estafas online, difamación, entre otras, las cuales sí pueden tener repercusiones en la vida de una persona.
Cómo cambiar lo que Google dice de ti
Cualquiera que sea el caso, te decimos cómo puedes borrar tu pasado en internet, de esta manera tus datos personales no estarían expuestos a personas totalmente desconocidas, así que toma nota.
1. Pide que se retire la información
Según Google, lo primero que la persona afectada puede hacer, es solicitar el retiro de la información del sitio donde esté publicado, debes saber que Google puede no mostrar el resultado que queremos eliminar, pero no puede borrar el contenido, por lo cual seguirá siendo accesible en caso de que alguien tenga la URL completa.
La recomendación es contactar al propietario del sitio web donde se encuentra la información, lo cual se puede hacer por medio de la herramienta gratuita Who Is (https://who.is/), de esta manera podrás ver quién es el dueño del sitio y algún correo electrónico para solicitar la baja del contenido.
2. Esto puedes pedirle a Google que borre
En sus opciones de pedidos de eliminación de contenidos de Google se encuentra:
- imágenes personales explícitas o íntimas no consentidas
- pornografía falsa publicada sin consentimiento
- contenido sobre mí que aparece en sitios web con prácticas de retirada de contenido abusivas
- información financiera, médica y de identificación nacional
- “Doxxing”, el cual es contenido que expone información de contacto con intención de perjudicar a alguien
Por lo general Google te pedirá que sigas algunos pasos para verificar la identidad y confirmar la existencia del contenido que estás denunciando, de igual manera podría pedirte capturas de pantalla y las direcciones web donde se encuentra dicho material.
3. Completa el formulario para eliminar datos
En este caso puedes buscar en Google “Solicitud para retirar tu información personal de Google” y te llevará a un link en el que puedes hacerlo. Una vez que hayas entrado selecciona
“Eliminar información que aparece en la Búsqueda de Google”.
De ahí en adelante la página te guiará por los pasos que debes seguir, en general, son una serie de preguntas que van a solicitar las URL en donde está la información, y algunos más que permitirán el análisis por parte de Google.
Cuando te pregunten “¿Qué quieres hacer?”, debes seleccionar “Eliminar información que aparece en la Búsqueda de Google”. En “La información que quiero eliminar es:”, debes seleccionar “En los resultados de búsqueda de Google y en un sitio web”.
Lea: HBO Max llega a México, cómo conseguir hasta seis meses gratis
Cuando te pregunten si ya intentaste contactar con el dueño del sitio, lo cual hacen de esta manera “¿Te has puesto en contacto con el webmaster del sitio?”, debes seleccionar “Sí”.
Finalmente, el caso de que la denuncia sea más grave, como por ejemplo, por imágenes de abuso sexual de niños, niñas y adolescentes o cuestiones vinculadas a infracciones de derechos de autor, Google presenta un formulario específico para este tipo de casos.
https://support.google.com/legal/answer/3110420.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Tecnología.