En un comunicado informó la gobernadora del Banco de México (Banxico), Victoria Rodríguez Ceja, que para el 2025 estará disponible para operaciones la moneda digital de la institución, como una nueva alternativa de forma de pago a largo plazo.
La Moneda Digital del Banco Central (MDBC) será un medio de pago que buscará extender las opciones al hacer pagos rápidos, eficientes, seguros e interoperables en la economía, señalo por su parte la gobernadora Rodríguez Ceja. Y no sustituirá al dinero, sino que será un complemento a los billetes y monedas.
También tienes que leer: Impuestos en español: ¿El SAT ya te depositó tu saldo a favor?
“No se pretende que se sustituya o deje de funcionar el dinero impreso y las monedas, sino que sea un complemento, y que nos ayude a ampliar la inclusión de la población al sistema financiero y con la certeza que está respaldad con el Banco Central. Sería un esquema paralelo, no se busca la sustitución del dinero”, comentó.
Con esta manera alternativa de pago busca que la inflación general anual pase del 7.45% al 3%, así fue su compromiso en el encuentro con los senadores de la Comisión de Hacienda y Crédito Público. Y aunque el tema sigue siendo complejo, pues hay muchos factores que varían en su disminución o en la alza; como la pandemia y las presiones por el conflicto internacional entre Rusia y Ucrania, a los precios de las materias primas y los energéticos.
También comento la gobernadora que para este año prevé un incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de entre un 1.6% hasta un 3.2%, y una estimación puntual de 2.4%. En tanto para el año 2023 anticipa la expansión del PIB de un rango entre el 1.9% hasta el 3.9% y su correspondientes estimación de 2.9%.
Para más información en este y otros temas puedes visitar nuestra sección de Noticias.