Como hemos visto antes, los sitios online de comercio están llenos de anuncios de monedas y billetes que pueden circular perfectamente pero que son ofrecidos como rarezas de colección cuando a veces no lo son, y además con precios exorbitantes. Y aunque en algunos casos sí hay buenos motivos para que una pieza se considere suficientemente rara para valer más de lo que indica su denominación y acabar en un buen álbum de colección en lugar de seguir circulando tampoco es para tanto y no vale los miles de pesos que cobran.
Así que cuando se trata de billetes que ya no se suelen encontrar en condiciones para formar parte de una colección numismática ya que el Banco de México ha comenzado a retirarlos para que las nuevas ediciones vayan reemplazando a las anteriores un coleccionista puede verse interesado en acudir a sitios como Mercado Libre México para comparar artículos y ver si encuentra lo que necesita… y a un precio justo.
Así que entre tantas publicaciones que te venden cien pesos en diez mil, puedes revisar con cuidado y aparecerán algunas de usuarios que parecen tener mejor puestos los pies en la tierra, ofreciendo artículos de colección sin pasar por exagerados, como esta publicación en la que se ofrecen billetes de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez en 299 pesos.
Se trata de piezas de la Familia D1, producidos desde 2003, los primeros fabricados en polímero en México y que les llaman “con banda” porque a partir de esa edición comenzó a contar con una banda iridiscente que funciona como medida de seguridad. La condición de conservación de estos billetes es “sin circular”, por lo que son óptimos para un álbum de colección.
Esta publicación tiene artículos de buena calidad para coleccionistas sin exagerar en los precios, que siguen dejando buen margen de ganancia para quien los vende.
Lea Monedas de $1 en 800 pesos, así se venden en internet las que ya no circulan
Si cuentas con billetes que ya no se emiten y están en buenas condiciones, puedes hacer como este usuario y venderlos a personas que se dedican a este coleccionismo sin buscar sacar fortunas de ello, sino obteniendo una remuneración por la rareza del artículo que sea acorde con lo que ofreces.
Si tienes dudas sobre el valor de un billete o moneda de colección, busca asesoría de personas que se dediquen a ello para que te den una cotización de tus piezas, para que las puedas ofrecer por internet a precios razonables y que sí se vendan. También en una casa numismática pueden comprarte los artículos, pero considera que ellos tienen que obtener alguna ganancia, siendo intermediarios, por lo que te pagaran un poco menos de lo que valen en el mercado.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.