Ciudad de México (Ernesto Sarabia). – La incorporación de 1.6 millones de personas a la Población Económicamente Activa (PEA) entre junio y julio opacó el avance de 1.3 millones registrado en la población ocupada del país en el mismo lapso. Además provocó que en julio la tasa de desocupación aumentara 0.36 puntos porcentuales, para ubicarse en 4.38 por ciento de la PEA, de acuerdo con cifras del Inegi.
Analistas del Banco Base consideraron que los datos de empleo de julio muestran señales de desaceleración en la recuperación, debido a la tercera ola de Covid-19 y a la desarticulación que ha provocado en la economía global.
“Al aproximar el número de afectados laboralmente por la pandemia, se obtiene que del máximo de 20.49 millones de afectados en abril de 2020, para julio de 2021 la cifra disminuyó a 4.96 millones, con lo que se puede decir que se tiene una recuperación de 76 por ciento.
Te pude interesar: ¿Haces compras en línea con tu tarjeta de crédito? Tips para evitar sustos
“Sin embargo, julio fue el segundo mes consecutivo en que el número de afectados incrementó, debido sobre todo a un aumento de 650 mil personas en la población subocupada”, puntualizaron los especialistas.
La tasa de subocupación reportó un alza en julio para ubicarse en 13.23 por ciento de la población ocupada, 0.87 puntos porcentuales más que junio.
La población subocupada es aquella que declaró tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas de lo que su ocupación actual les demanda, la cual se ubicó en 7 millones 462 mil 529 personas en julio.
Te pude interesar: Intonavit: Te decimos dónde puedes hacer el pago de tu crédito
Especialistas de Monex consideraron que gran parte de la fuerza laboral entrante en julio fue acomodada en empleos de medio tiempo, por lo que la tasa de subocupación fue similar al promedio del año.
Para más información sigue nuestra seccion de Noticias.