Una app cuya función consista en la vigilancia y la denuncia de los precios excesivos impuestos por los distribuidores del gas licuado de petróleo (LP), un combustible ampliamente utilizado en los hogares mexicanos, fue presentada el lunes pasado en la conferencia matutina del presidente por Ricardo Sheffield, procurador Federal del Consumidor.
Al volver a la tribuna mañanera de Palacio Nacional, el dirigente de la Profeco afirmó que dentro de una semana sería posible consultar los precios máximos de venta del energético mediante una aplicación móvil. Se llamaría GLP justo y además pondría al acceso de los consumidores un mecanismo para denunciar los casos en los que se sospeche que no se reciben kilos completos al comprar un cilindro.
En la misma herramienta se prevé la posibilidad de revisar qué proveedores de gas LP vendan a precios que excedan los topes impuestos por el Gobierno Federal, una vez esté lista para descargarse en smartphones de los ciudadanos.
Fue este domingo primero de agosto cuando comenzó a darse a conocer la tabla de precios máximos que se imponen para la venta del gas LP en las distintas regiones de la República. Se trata de 145 precios fijados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que están vigentes desde ese día y hasta el sábado 7 de agosto, determinados con vistas a proteger a los consumidores finales.
Lea Estas marcas de útiles escolares no pasaron la prueba ante la Profeco
Esta medida que recién comienza a operar se da tras haber votado de forma unánime el jueves anterior la estrategia para regular los precios del gas licuado del petróleo, de acuerdo con la instrucción recibida por la Secretaría de Energía (Sener) de manera prioritaria para garantizar el bienestar del consumidor.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.