Escrito por Valeria Camacho
27/03/22
Hace muchos años, la moda (específicamente la alta costura) solía diseñar el vestuario del ballet; tiempo después, las celebridades e it girls daban vida y mostraban por las calles el trabajo de los más distinguidos diseñadores: hoy en día, esto se ha trasladado a las series de televisión. Y este fenómeno lleva años ocurriendo, véase Sex and The City por mencionar un ejemplo, pero no solo hablamos de la moda representada en la pantalla chica sino que, en realidad, tenga la influencia suficiente para que la industria genere tendencias en torno a estos productos televisivos: y Euphoria es el mejor ejemplo de la actualidad. Aunque otras series han intentado manejar estos niveles de influencia en las tendencias, como el reboot de Gossip Girl o Emily in Paris, lo cierto es que la exitosa producción de HBO lo ha logrado desde su primera temporada en 2019.
He de admitir que se trata de una de mis series favoritas, no solo por la increíble cinematografía y diseño de producción que maneja, sino también por las temáticas tan crudas que aborda, otorgándonos grandes escenas y actuaciones (con un elenco de diez, contrario a lo visto en la nueva Gossip Girl). Y aunque en un principio me resultó un tanto molesto el que se estrenara un capítulo cada semana, lo cierto es que terminó gustándome bastante la interacción que había cada domingo para discutir lo sucedido en el episodio, ya fuera con tus amigos o extraños en redes sociales. Aún no he podido decidirme entre si prefiero esta temporada a la anterior ya que me parece que cada una tiene su estilo. Recuerdo haber leído que los productores ven cada temporada como un momento diferente en una fiesta: la primera remite alrededor de las 00:00 hrs, cuando todos se divierten y pasan un gran momento; la segunda es como si fueran las 4:00 a.m., cuando la cruda comienza y el arrepentimiento por lo sucedido nos domina. A pesar de su crudeza, nos regalan momentos hermosos, como la interpretación de obras de arte, aquella escena de Cassie entre flores o la historia de Cal, me sorprende cómo logran que empaticemos con un personaje que solíamos detestar desde la primera.

Ahora pasemos a una de las cosas que más me emocionan: el vestuario, y es que si bien la serie no gira en torno a esto (como Sex and the City lo hace), es una pieza clave en la construcción de aquellos personajes tan complejos. En la primera temporada, la gran mayoría de prendas provenían de marcas emergentes; en esta segunda entrega, se incluyeron muchas más marcas de renombre, tales como Prada, Jean Paul Galtier o Marc Jacobs. Ahora bien, podríamos decir que Euphoria peca de la misma fantasía que Emily in Paris en el sentido que ninguno de los personajes, quizá excepto por Nate, tienen la situación económica que les permitiera costearse prendas de miles de dólares. Sin embargo, sí que son más discretos que la serie de Lily Collins, ya que en la producción de Netflix nos apantallan con logotipos de Chanel o Versace, mientras que en la de HBO es raro encontrar un logotipo y, en realidad, no pareciera que la serie tiene la intención de mostrar que estos chicos portan lujo.
No podemos hablar de Euphoria sin mencionar la estética, y es que no es raro que la segunda serie más vista de HBO, solo después de Game of Thrones, tenga la inmensa influencia que ha tenido: las marcas crean ropa similar a la de los personajes y cientos de tutoriales de maquillaje emergen día con día, todos quieren lucir como salidos de Euphoria. En la primera temporada tuvimos muchos brillos y luces neón, en esta segunda sí que bajaron la excentricidad de ello para dar paso a increíbles, aunque sofisticados delineados. Si bien aún tenemos algo de brillo, el filtro vintage utilizado se adueña de esta nueva estética que se siente un tanto más madura que la anterior. Personajes como Jules, quien era un estilo de Sailor moon que comenzó siendo extremadamente ‘femenina’ y poco a poco mostró su lado masculino, ahora tiene una simbiosis entre sus dos lados, teniendo una estética que me gusta aún más que en la primera.
Y es que si hablamos de personajes que tuvieron poca participación (el caso de Jules), no podemos no mencionar a Kat, con quien me gustaría que comenzáramos. Aunque su tiempo en pantalla fue escaso, su estilo no lo fue: sí, es cierto, ya no luce tan empoderada como en la primera cuando utilizaba mucha lencería. Sin embargo, la implementación de marcas como Jean Paul Gaultier, Kim Shui o Vivienne Westwood me parece muy acertada, especialmente por la sensualidad de Gaultier y lo punk de Westwood, mismo que es disruptivo, tal como la lucha interna que Kat lleva. Otro que tuvo un poco más de participación, y con mayor relevancia a la trama, es Fezco, quien nos regala varios looks con mucho estilo y coherentes con su personaje. Lo mismo sucede con Rue ya que, si bien ninguno luce realmente preocupado por elegir sus outfits, lo cierto es que la elección de sus playeras y pantalones ayudan a la construcción de su historia, además de que el personaje de Zendaya utiliza prendas muy cool de Gaultier y Roberto Cavalli.

Pasemos ahora con las dos hermanas más distintas entre sí: Lexi y Cassie. Aunque esta última siempre utilizó prendas de tonos pasteles, sí que predominaron dos colores en ella: el azul y el rosa. Ello me parece muy adecuado debido a que Cassie es como una barbie, y la elección de un color un tanto depresivo como el azul resulta pertinente, así como el uso del rosa en su apego a la feminidad y extrema búsqueda de complacencia masculina. Utiliza prendas tanto de alta gama, como aquellas icónicas plataformas Naked Wolfe, como de gama media/baja en marcas como Bershka. En el primer episodio lleva las clásicas sandalias Prada, lo cuál también resulta interesante ya que parece ser que vistieron a Cassie de esta firma y a Lexi de Miu Miu debido a que, igual que los personajes, estas marcas son hermanas, siendo Prada la mayor y Miu Miu la menor. Ahora bien, sobre Lexi, es clara la predominancia de Miu Miu y es que, ¿quién es más Miu Miu que ella? No hay forma de que los vestuaristas no buscaran prendas de esta casa de modas, así como Céline, mismas que mantienen la esencia del personaje de Maude Apatow. La combinación de finos suéteres y faldas permiten la adición de accesorios muy en tendencia como la bolsa Courréuges. Me encantó el protagonismo que le dieron en esta segunda entrega, así como sus vastos looks.

Y casi para finalizar, la que marca la gran mayoría de tendencias dentro (pregúntenle a Cassie) y fuera de la serie, y mi personaje favorito en cuanto a moda refiere: Maddy Pérez. Me encanta la sofisticación que le han dado, ya que si bien continúa siendo sexy y atrevida como en la primera temporada, me parece que lo hacen menos obvio y le dan protagonismo a prendas increíbles; es decir, ese fragmento en que usa un Mugler vintage… simplemente me dejó sin aliento, mi momento favorito. Aunque tenemos momentos nostálgicos en cuanto a moda con el clóset de su jefa, como aquel Chanel o el Dior morado de lentejuelas, ella sola también hace un trabajo increíble, y es que son tantos que no sabría cuál mencionar. Algo a destacar es su constante uso de la marca AKNA, misma que es mexicana y la encargada de aquel icónico vestido negro del primer episodio. Otra marca que utiliza recurrentemente es Jacquemus, la cual me parece muy coherente con su esencia sensual y elegante, específicamente con el jumpsuit verde del episodio de la obra. Este personaje cuenta con un gran repertorio como las mencionadas en líneas anteriores, Dion Lee, Marc Jacobs, Versace o Blumarine; sobre este último, recordemos que Emily de Emily in Paris utiliza una chamarra similar a la de Maddy, y esta es una gran forma de que la estilización es un gran paso entre crear un gran look o estropear una pieza protagonista. Creo que este personaje incluso podría merecer una columna propia si nos propusiéramos analizar su vestuario un poco más a detalle; mi favorita, sin duda alguna.

Aunque me entristece saber que no veremos más de Euphoria hasta 2024, lo cierto es que todo lo que la producción y el reparto nos transmitieron… simplemente es irremplazable. El efecto que esta serie ha producido desde su estreno en 2019 es todo un fenómeno a analizar, y es que me parece uno de los trabajos más bellos vistos en los últimos años en la pantalla chica, por lo que no nos debe sorprender que las tiendas de Inditex ahora se encuentren repletas de opciones que te permitan sentir toda la esencia de ser Maddy, Cassie, Kat, Jules o Lexi.
Formas de contacto:
Instagram: @valee.cama
Correo: valeecama@gmail.com
Facebook: Valeria Camacho