Según cifras del Banco de México (Banxico), 7 de cada 10 personas tienen una tarjeta de crédito, lo que la ha convertido en uno de los métodos de pago favoritos de los mexicanos. De esta manera, es muy común que las personas la usen para pagar productos o servicios en los establecimientos.
Pero algo importante que debes de saber es que algunas instituciones bancarias cobran una comisión que puede ir del 3 hasta el 5% por hacer uso de una tarjeta de crédito o débito. ¿alguna vez te ha pasado que al pagar por algún producto o servicio en un establecimiento te agregan este pequeño monto a tu cuenta final?

¿Te deben cobrar comisión por usar tarjetas?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) dio a conocer algunas recomendaciones para cuando en algún establecimiento te quieran cobrar por el uso de este plástico.
Según la dependencia, está prohibido que te cobren alguna comisión por hacer uso de tu tarjeta, en todo caso, quienes deben pagar al banco por el servicio de la Terminal Punto de Venta (TPV), son los establecimientos, pero en lugar de ello se la transfieren a los clientes.
Te sugerimos leer: ¿Problemas en Buró de Crédito? Así limpiarás tu historial
Si te pasado una situación parecida, debes saber que puedes presentar la queja correspondiente ante la institución bancaria que proporciona la TPV. También tienes la opción de cancelar tu compra o pago de servicio en caso de que te quieran hacer ese cargo.
Según la Condusef, actualmente no existe ninguna ley o norma que prohíba a los comercios transferir esta comisión a los clientes, pero, el contrato que firman con el banco que les proporciona la terminal, establece que este monto no pude ser transferido a los clientes.
Te sugerimos leer: Qué puede hacer para aumentar su puntaje crediticio en DataCrédito
En resumen, no es legal que los establecimientos te cobren esta comisión ya que debe ser absorbida por ello, pero hasta ahora no existe alguna ley que regule esta práctica, por lo que lo único que puedes hacer es interponer la queja correspondiente ante la institución bancaria, quien podría cancelar el contrato con el establecimiento, de plano pedir la cancelación del pago.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Créditos.