Muchos inversores nuevos se adentran a ese mundo con la meta de seguir los pasos de los grandes millonarios y se lanzan de lleno a apostar sus recursos tal como lo haría alguien con una trayectoria consolidada y exitosa, al grado de investigar cómo están compuestos sus portafolios de inversión y establecer una estrategia análoga. Esto muchas veces no es la mejor opción, a pesar del éxito comprobado de los ejemplos que se quieran imitar y estos son los motivos.
Algunos millonarios comenzaron como empresarios
El origen de muchas de las fortunas más grandes no está en los mercados financieros, sino que se fueron amasando al aumentar el éxito de sus empresas, como Jeff Bezos con Amazon o Elon Musk con Tesla o Paypal.
Por lo tanto, partir de la idea de que para invertir en la bolsa como harían ellos quizá no sea el camino para ser rico como ellos. También es cierto si erigir una empresa millonaria no es tan sencillo, incluso dirigir una requiere recursos y una cierta preparación financiera, y que si estás al frente de una firma, y enfrentas dificultades, el resto de tus inversiones estarán en riesgo.
Lo que inversores con menos recursos deben cuidar es diversificar su portafolios y no concentrar toda la apuesta en unas cuantas empresas o sectores, para reducir los riesgos.
Puedes requerir un crecimiento mayor
Las personas que ya han alcanzado unos estándares de riqueza y estabilidad colosales, si bien siguen buscando incrementar su capital, los que aspiran la mayoría de las personas es alcanzar dicha independencia financiera y crear una riqueza que lo haga posible.
Es común que las personas que ya cuentan con una fortuna dediquen sus inversiones en activos de menor riesgo a pesar de habérsela jugado de modo más radical en su juventud, o al menos, esperaron un largo tiempo para disfrutar de los rendimientos del interés compuesto, para pasar a un formato de menos riesgo. Esto permite ganancias que parezcan menores proporcionalmente al capital invertido, pero en números reales reporta ganancias mucho mayores de las que los inversionistas más pequeños obtienen asumiendo riesgos más importantes.
Es por eso que los millonarios se contentan con rendimientos constantes en lugar de arriesgarse con activos más volátiles en los mercados, porque su fortuna ya cuenta con la capacidad de generarle esos rendimientos.
Un multimillonario como Warren Buffet es capaz de depreciar a Tesla o Bitcóin sencillamente porque ya tiene una riqueza que le quita las preocupaciones financieras de tener pérdidas con operaciones de ese tipo, pues ya es rico.
Ellos no comprometen su estabilidad financiera
Lo anterior implica que los millonarios tienen la libertad de aceptar grandes riesgos porque su estabilidad financiera no se compromete, pero si otra persona con menos recursos toma decisiones con ese nivel de riesgo, puede perder no sólo grandes cantidades de dinero, sino también dificultará alcanzar sus objetivos pues el impacto de la pérdida será mayor.
Puedes usar esto a favor
Cuando la inexperiencia y los recursos limitados parecen ser trabas para alcanzar esos objetivos financieros, puedes voltear la perspectiva y considerarlo desde otro ángulo, y ver que estás obligado a ser cauteloso con tu forma de invertir, para estudiar y decidir el camino a seguir.
Lea Dólares maltratados o viejos, ¿te los pueden cambiar por otros?
Además, ser joven te hace más rico en el activo más valioso: el tiempo. Úsalo a tu favor y arma tu estrategia, que tienes tiempo para aprender en lugar de quedarte copiando el estilo de inversión de terceros.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.