Si haz experimentado ansiedad al comprar algo, casi un deseo incontrolable por hacerlo y luego pasas por un rango diferente de sensaciones cómo euforia al ya tenerlo y después una inmensa culpa o hasta depresión, podrías sufrir de trastorno de oniomanía.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) advierte sobre los riesgos de hacer compras impulsivas, que aunque parece algo inofensivo, puede afectarte de manera financieramente y personal a futuro.
También tienes que leer: ¿Cómo puedo elegir la tarjeta de nómina que más me conviene?
¿Qué es el trastorno de oniomanía?
Es un trastorno que se distingue por querer comprar cosas innecesarias de manera compulsiva, que satisface un deseo que al principio te hace sentir bien pero que después resulta en sentimientos de culpa y hasta depresión.
Es un término usado con frecuencia para describir personas que no se pueden controlar a la hora de comprar cosas, explico la profesora de la Facultad de Psicología de la UNAM. Y genera problemas aún mayores pues culturalmente se alienta a tener bienes materiales para conseguir un estatus de importancia entre la sociedad.
¿Cómo evitar los gastos compulsivos?
Evita ir de compras cuando estas en un estado de ansiedad o euforia. Pues estarás más propenso a hacer compras impulsivas que después descubran no son necesarias.
Elabora un presupuesto. Así sabrás exactamente cuanto puedes gastar y medirte a la hora de comprar.
Haz una lista de compras: planear que compraras exactamente evitara que caigas en tentaciones de ofertas en cosas innecesarias.
Qué hacer si ya está afectando tus finanzas
Si ya tienes problemas con tus tarjetas, puedes solicitar al banco un plan de pagos y así no generar más intereses.
Restructura tu deuda: es una opción ventajosa para el banco o acreedor, que te ayuda a bajar los intereses de lo que pagas y a su vez disminuir la cuenta final.
Para más información en este y otros temas puedes visitar nuestra sección de Tips.