De enero al 2 de mayo del presente año, se contabilizaron 99 incendios en Hidalgo, los cuales representan 29 más, en relación con el mismo periodo de la anualidad pasada, de acuerdo con un reporte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath).
Sin embargo, la superficie afectada es menor; es decir, durante el periodo de referencia de 2022 se registraron 894 hectáreas afectadas, mientras que en el lapso correspondiente al año pasado fueron 347.5 hectáreas.
El último siniestro reportado por la dependencia se suscitó el 4 de mayo en Santiago Tulantepec, mismo que todavía este jueves se encontraba activo.
Algunos de los municipios en donde se han reportado deflagraciones en lo que va de este año son Omitlán, Acaxochitlán, Tulancingo, Epazoyucan, Tlanchinol, Tianguistengo, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria, Singuilucan, Tepeapulco y Pachuca.

En tanto, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) refiere que Hidalgo es uno de los 10 estados con superficie media de afectación a causa de igniciones; las entidades con mayor áreas dañadas son Chiapas, Durango, Campeche, Guerrero y Sonora.
La Semarnat dice que uno de cada 10 incendios en el país son provocados por humanos, y solo 1 por ciento derivan de fenómenos naturales que tienen como base eventos meteorológicos.
Por ello, pide a la población no arrojar colillas de cigarro a los bosques, y en caso de encender una fogata, cerciorarse de que quede completamente apagada.
Daño
- 894 hectáreas afectadas
- 99 incendios
- 9 campamentos en ocho regiones del estado
- 85 brigadistas para combatir incendios
Yuvenil Torres l Pachuca
Te puede interesar Muertes por Covid-19 en México, casi el doble que cifra oficial: OMS
La pandemia de Covid-19 generó en México hasta 640 mil muertes para el final de 2021, tanto directamente por la enfermedad como por las incapacidades de los sistemas de salud, estimó este jueves la Organización Mundial de la Salud.
En México, la cifra de exceso de muertes es casi el doble que las reconocidas por el Gobierno mexicano, que son actualmente 324 mil.