Javier Hernández Hernández, gerente general de VyCSA, explicó que, en diciembre de 2019, esa compañía inició la operación de ese transporte, luego de que el gobierno del estado retirara la concesión a la empresa Corredor Felipe Ángeles, debido las evidentes deficiencias en el servicio.

La empresa Vanguardia y Cambio SA (VyCSA), quien hasta hace unos días operaba el Tuzobús de la zona metropolitana de Pachuca, exigió una auditoría a la Secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del estado de Hidalgo, con el fin de aclarar porqué tomó la decisión de retirarla de manera anticipada de la administración de ese sistema y la forma en que se adjudicó la operación a la compañía que la sustituyó.
Javier Hernández Hernández, gerente general de VyCSA, explicó que, en diciembre de 2019, esa compañía inició la operación de ese transporte, luego de que el gobierno del estado retirara la concesión a la empresa Corredor Felipe Ángeles, debido las evidentes deficiencias en el servicio.
A partir de ese año, la Secretaría de Movilidad les adjudicó contratos temporales en lo que se diseñaba e implementaba un proceso de licitación para la operación del Tuzobús, lo cual nunca ocurrió.
El contrato más reciente se vencía el 31 de marzo de 2022, sin embargo, la Secretaría de Movilidad decidió terminarlo un día antes de esa fecha y ordenó que los directivos de VyCSA fueran desalojados de las instalaciones.
Dijo que a él literalmente lo sacaron cargando de los patios de la empresa que dirigía, aún cuando el contrato todavía estaba vigente y no se realizaban aún las diligencias de entrega-recepción del servicio.
Denunció que los funcionarios del gobierno estatal no les informaron cuál fue la causa de la terminación anticipada del contrato y tampoco por qué ya no se les renovó.
El directivo informó que el gobierno del estado les adeuda alrededor de 40 millones de pesos y hasta el momento no les han informado cuándo se los van a pagar.
Hasta el mes pasado, el sistema Tuzobús de Pachuca atendía alrededor de 60,000 pasajeros diarios, en 29 rutas, entre troncal y alimentadoras, con 82 unidades.
Javier Hernández recordó que en diciembre pasado, el gobernador Omar Fayad hizo un reconocimiento público a VyCSA e, incluso, agradeció por “haber aguantado vara por no pagarle”.
El Gobierno de Hidalgo decidió otorgar la operación del Tuzobús a la empresa Líneas Urbanas y Suburbanas de Pachuca, que según versiones periodísticas es propiedad de algunos socios que, en su momento, fueron dueños de la empresa Corredor Felipe Ángeles, que operó ese medio de transporte de 2015 a 2017, cuando el gobierno del estado tuvo que requisarla ante las recurrentes quejas por la deficiente calidad en el servicio.
kg