La compañía del empresario e inventor Elon Musk, Starlink Satellite Systems accedió a un permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) por 10 años para emisión y recepción de señales de internet inalámbrico en el país.
“Con oficio IFT /223/UCS/952/2021 de fecha 24 de mayo de 2021, previos los trámites correspondientes y considerando lo previsto en las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas aplicables, la Unidad de Concesiones y Servicios del Instituto Federal de Telecomunicaciones, resolvió otorgar una autorización para explotar los derechos de emisión y recepción de señales y bandas de frecuencias asociados a sistemas satelitales extranjeros que cubran y puedan prestar servicios en el territorio nacional a favor de Starlink Satellite Systems México, S. DE R.L. DE C.V”, reza un oficio del IFT.
La solicitud de autorización para comenzar esta actividad fue presentada por la empresa de Elon Musk ante el IFT el pasado 2 de abril.
Esta autorización contará con vigencia de 10 años a partir de la fecha de su emisión que se podrá extender, conforme a lo dispuesto en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Esta autorización establece que Starlink Satellite Systems tiene el deber de atender cualquier solicitud de servicios dentro de un plazo de 10 días hábiles como máximo a partir de que se firma el contrato de prestación de servicios.
Lea Este es el secreto mejor escondido de un Tesla, confirmado por Elon Musk
También determina que la empresa deberá cumplir con los niveles de calidad que promete y que queden plasmados en los contratos que pacte con los usuarios mexicanos.
Esta empresa ya ofrece planes de servicio de internet en Estados Unidos, por un precio de 99 dólares y con velocidades de navegación a un Gbps.
Para más información sobre este y otros temas consulta la sección de Tecnología de Mi Bolsillo.