Los jóvenes tienen tres veces más probabilidades que los adultos mayores de 25 años de estar desempleados, lo que se debe en parte a su poca experiencia laboral, así como a barreras que les impiden incorporarse al mercado de trabajo, reveló un análisis de capital humano realizado por Manpower.
De acuerdo con datos de la firma especializada en reclutamiento de personas, siete de cada 10 jóvenes tienen dificultades para ser contratados por la falta de experiencia.
Manpower también precisó que incluso antes de la pandemia, este sector de la población era el más vulnerable por tres aspectos: ingresos más bajos en el primer empleo, informalidad, falta de prestaciones sociales e inestabilidad laboral como resultado de salarios precarios.
En la segunda variable, cifras de la Organización Internacional del Trabajo refieren que en México, sólo entre 12 y 16 por ciento de los jóvenes con un trabajo de este tipo están cubiertos con servicios de salud, por ejemplo. Sobre el tema, Alberto Alesi, director General de ManpowerGroup México precisó que comenzar la trayectoria con un salario menor, sin prestaciones, sin oportunidades de desarrollo, marca los primeros años de vida profesional del joven.
Así lo demuestran los datos presentados por la organización que refiere que el 57 por ciento de los asalariados informales en México persiste en este esquema de trabajo a un año de haber sido contratado.
En este contexto recalcó que a fin de atender esta problemática, es necesario que empleadores, instituciones académicas y firmas de capital humano ayuden a esta población a fortalecer las competencias técnicas para acreditar frente a un empleador la experiencia ganada a nivel académico y la que pueden desarrollar en el propio lugar de trabajo.
Fuente: El Sol de Hidalgo