Según cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en México alrededor del 26.6% de la población vive en condiciones de rezago, respecto al tema de vivienda, al menos unas 8.5 millones de ellas tienen algún tipo de deficiencia, por tal motivo para hacer frente a ello, diseñó una estrategia, te decimos de qué se trata.
Por medio del Proyecto Emergente de Vivienda se brindan apoyos de 90 mil pesos para que los beneficiarios puedan realizar ampliaciones a sus casas, también tienen un apoyo de 35 mil pesos para hacer mejoras como impermeabilizar, reforzar techos, asegurar puertas y ventanas, cambiar instalaciones eléctricas o sanitarias y levantar muros, te decimos cómo solicitarlos.
Lo primero que debes saber es que en total el Conavi tiene planeado otorgar 165,000 apoyos en 69 municipios de 15 estados, los cuales han sifo identificados como los que tienen condiciones de vivienda más precarias. Las entidades son:
- Baja California
- Campeche
- Chiapas
- Estado de México
- Guerrero
- Morelos
- Oaxaca
- Puebla
- Quintana Roo
- Sonora
- Tabasco
- Tlaxcala
- Veracruz
- Yucatán
- Zacatecas
Requisitos
Si vives en alguno de los lugares mencionados, te decimos los requisitos que necesitas reunir para poder solicitar este apoyo, así como el proceso para poder realizar la solicitud ser uno de los beneficiarios.
- Ser mayor de 18 años.
- Ser propietario de la vivienda en donde se realizará la mejora.
- No haber sido beneficiaria de algún otro programa de la Conavi entre el año 2019 y el 2021.
Para otorgar el apoyo se dará prioridad a las jefas de familia, así como población indígena, y las personas con un ingreso mensual individual menor a los 6,777 pesos mensuales, o por hogar menor a 12,700 mensuales.
Cómo solicitarlo
Si quieres solicitar el apoyo debes ingresar a la página del Conavi y proporcionar los siguientes datos:
- CURP
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio
- Acta de nacimiento
- Escrito de decir la verdad
- Escritura Pública
- Solicitud del subsidio
- Comprobante de ingresos o declaratoria
Lea: Billete de $500, ¿crees que podría venderse al triple de su valor?
De igual manera deberás llenar una cédula de identificación, cuya información se recabará mediante una entrevista de la Coordinación General de Programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar.
En caso de que tu solicitud sea probada, el apoyo se entregará en una sola exhibición a la cuenta bancaria que el beneficiado haya proporcionado al momento de hacer el registro para este apoyo.
Para más información de este y otros temas, visita nuestra sección de Tips.