Si como trabajador te encuentras dado de alta por tu patrón ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pero no tienes tu Número de Seguro Social (NSS) que te identifica como afiliado, no te preocupes, no hay necesidad que pases horas trasladándote a tu clínica o Unidad Médica Familiar y haciendo fila para conseguir el documento ante la ventanilla del instituto.
Antes que otra cosa, conviene saber que esta clave NSS es un número que no se repite, con el cual se te reconocerá como trabajador durante toda tu vida laboral y que no puede transferirse a otra persona, por lo que se utiliza para tener tu registro personal como asegurado.
Por estas razones es un dato indispensable para el resto de los trámites del IMSS, desde los servicios laborales hasta los que tienen que ver con tu pensión, llegado el tiempo del retiro.
Esta es la relevancia de contar con este documento, el cual anteriormente sólo podía tramitarse presencialmente pero que hoy con sólo usar un smartphone o computadora con conexión a internet puedes conseguir fácil y rápido en línea.
Para realizar esta operación bastará con que tengas al alcance tu Clave Única de Registro de Población (CURP) y una cuenta de correo electrónico personal, con la que el instituto entrará en contacto contigo para confirmar el trámite.
Procedimiento
Accede al portal oficial del IMSS y busca el apartado de Accesos Directos el de Número de Seguridad Social y pulsa para ingresar. En esa sección comenzarás el trámite.
En el formulario que aparece en esa sección, ingresarás la información requerida en los campos correspondientes. También el sistema te solicitará tu domicilio y al proporcionarlo habrás concluido el proceso, con lo que ya estará disponible la posibilidad de consultar tu NSS y en caso de que no se haya generado uno todavía, también puedes tramitarlo por el mismo medio.
Recomendamos Guía de ahorro 50/30/20, alcancía con dinero más abundante cada mes
El trámite descrito no está sujeto a horarios al realizarse de manera digital, por lo que a cualquier hora del día y en cualquier día del año puedes llevar a cabo este registro para acceder a esa información sin tener que regirte por el calendario o agendas convencionales.
Te sugerimos leer WhatsApp, cómo pasar chats y datos de Android a iOS y viceversa
Aunque este es el camino más sencillo para obtener tu NSS, siempre está la alternativa de un trámite tradicional que se hace presencialmente. Para ello debes acudir a tu subdelegación o bien a la Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza que te corresponda.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Tips de Mi Bolsillo.