Si más de una vez has escuchado sobre las ventajas de hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta de Afore pero no sabes en realidad a qué se refiere y cómo podría influir esto en tu futura pensión, te lo decimos.
Lo primero que debes saber es que las aportaciones voluntarias son depósitos adicionales que se realizan a la cuenta individual de Afore. Son independientes de las cuotas obrero-patronales y forman parte de la subcuenta de Ahorro Voluntario.
Hacer aportaciones tiene varias ventajas, te decimos cinco de ellas:
1. Aumentar tu pensión
Si las aportaciones voluntarias permanecen en tu cuenta individual hasta el final de tu vida laboral, puedes incrementar el monto de la pensión que recibirás cuando llegue el momento de hacerlo. Esto aplica para el Régimen 97.
2. Invertir
No es necesario que mantengas saldos mínimos y puedes invertirlas en el plazo y monto que decidas, lo que podría generarte más rendimientos en tu cuenta individual.
3. Beneficios fiscales
Las aportaciones voluntarias pueden deducirse de impuestos, esto es recomendable hacerlo cuando se van a dejar los recursos a largo plazo.
4. Diversificación
Ahorrar en las distintas Siefores puede incrementar las oportunidades de lograr tus objetivos financieros en el tiempo que decidas. Además de que te da seguridad ya que tu dinero es vigilado por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
5. Liquidez
Puedes disponer de tus recursos cuando lo necesites, dependiendo del plazo en el que invertiste el dinero.
Los beneficios de hacer aportaciones voluntarias a tu cuenta son muchos, puedes hacerlos por la cantidad que decidas y actualmente hay muchos medios para lograrlo, incluso mediante transferencias bancarias sin necesidad de salir de casa.
¿Cómo hacer aportaciones voluntarias?
Domiciliación: se trata de descuentos que se hacen directamente de una tarjeta de débito y que son transferidos a tu cuenta Afore.
Tiendas de conveniencia: en varias tiendas de autoservicio puedes depositar desde 50 pesos, entre ellas están: 7-Eleven, Extra y Círculo K, así como sucursales Telecomm y Bansefi. El beneficio es que no te cobran comisión y solamente necesitas tener tu CURP.
Transferencia: para hacerlo de esta manera solamente necesitas ingresar a la página de la Consar y tener a la mano tu CURP para hacer las aportaciones por medio de la aplicación o SMS.
Patrón: para hacerlo de esta forma es necesario que acudas al departamento de Recursos Humanos de tu empresa y solicitar que se te hagan los descuentos para tus aportaciones voluntarias.
Internet: para esto debes ingresar a la página web de tu Afore y seguir los pasos que te indiquen para las aportaciones voluntarias.
Ventanilla: de igual forma puedes acudir directamente a tu Afore para realizar los depósitos de tu ahorro voluntario, no hay montos mínimos ni máximos.
Para más noticias sobre este y otros temas, te invitamos a nuestra sección de Retiro.