En ocasiones por desconocimiento o por andar de prisa, olvidamos que tenemos que cumplir con obligaciones de pagos de impuestos, particularmente, del automóvil en el que nos transportamos diariamente.
En este sentido y con la finalidad de que realices gastos innecesarios por conceptos de retrasos en multas, recargos o que de plano te infraccionen por no traer los documentos en regla. De acuerdo con información de Guros, aquí te decimos 6 trámites que te conviene hacer el primer trimestre del año, algunos de las indicaciones señaladas son dirigidas a la Ciudad de México u otras a las distintas ciudades del país.
1.- Pago de tenencia
El costo de este trámite puede variar, dependiendo de la ciudad en que te encuentres, pero en algunas de ellas se te podría otorgar un subsidio, como es el caso de la Ciudad de México. Cabe señalar que es necesario que lo realices durante los primeros tres meses del año, ya que al no hacerlo, te pueden multar. Verifica en la Secretaría de Finanzas de tu Estado, para que te informes sobre los precios reales.
A través de la Secretaría de Administración y Finanzas en la Ciudad de México, puedes consultar tus pagos pendientes, realizar línea de captura y realizar el pago de tu tenencia. Para que seas acreedor al beneficio del subsidio del cien por ciento en el ciclo 2021, existen algunos requisitos como son: valor del automóvil depreciado a menos de 250 mil pesos, no tener deudas pendientes, y contar con la Tarjeta de Circulación con chip vigente o en su defecto debes realizar el pago correspondiente a la renovación. En caso de que cumplas con dichos requisitos, deberás pagar la cantidad de 598 pesos por concepto de refrendo entre el 1 de enero y el 31 de marzo.
2.- Renovación de Tarjeta de Circulación
La tarjeta de circulación tiene una vigencia de tres años en la Ciudad de México, por lo que al finalizar dicho período debes renovarla. Si omites realizar el trámite podrías tener algunos problemas, como por ejemplo, en caso de un accidente, la compañía de seguros te solicitará tu licencia y el tarjetón vigentes, estos mismos documentos también pueden ser requeridos por un agente de tránsito y al no tenerlos en regla, es posible que te multen o se lleven tu carro al corralón.
A causa de la pandemia del Covid-19, el Gobierno de México te da la alternativa de conducir tu carro con la tarjeta de circulación vencida, lo único que tendrías que presentar en caso de que te inspeccione un oficial, es el comprobante de pago de tu renovación. Los trámites puedes hacerlos a través de la Llave CDMX, la cual es una aplicación del gobierno, que te permite realizar diversas operaciones en línea y hacer tu pago, otra opción es la página tramites.cdmx.gob.mx.
3.- Renovación de Licencia de conducir
Cada Estado de la República genera su propia licencia de conducir, la cual puedes utilizar en cualquier parte de México sin problema, de hecho tu licencia te permite conducir en otros países por un tiempo limitado, por ejemplo, con una licencia de conducir mexicana, puedes manejar en Estados Unidos por 30 días sin necesidad de trámite adicional.
En la Ciudad de México, puedes realizar la renovación de tu licencia en la página web de trámites de la Cdmx, y sacar una licencia digital de conducir a través de la APP CDMX. Es importante que sepas que si cuentas con una licencia de conducir permanente, esta versión no está disponible y por el momento, sólo es para aquellos con una temporalidad limitada vigente.
4.- Infracciones, multas y fotos cívicas
En la Ciudad de México, existen sanciones denominadas fotos cívicas que consisten en un sistema de puntos, para cierto tipo de infracciones, que no tienen una sanción económica, sino que se refieren a llamados de atención, cursos en línea y trabajo comunitario. Es importante recordar que estos puntos van anclados a la placa, no al conductor, y que son requisito para la verificación de tu auto.
5.- Verificación de tu automóvil
Los automóviles nuevos sólo se verifican una vez dentro de sus primeros dos años, y dependiendo de la marca y modelo pueden hacer renovaciones anuales cada cierto período, pero llegará un momento que tengas que realizar dicho trámite uno o dos veces por año, según el Estado en que vivas. Además hay calendarios establecidos, de acuerdo con el número de placa o engomados, es recomendable que cheques los mecanismos para poder hacer cita en un centro de verificación autorizado en las entidades que requieran esta certificación de tu automóvil.
Para la Ciudad de México, la vigencia del programa de Verificación Vehicular Obligatorio es del 18 de enero al 30 de junio del mismo año. Para buscar y agendar cita en un verificentro revisa la página www.sedema.cdmx.gob.mx.
6.- Renovación o cambio de seguro
Cuando adquieres un carro nuevo, regularmente las agencias te incluyen el seguro, pero esta práctica en ocasiones tiene sus desventajas, en el sentido que el costo es mayor y ni siquiera sabes cual es la cobertura que abarca, hasta que te sucede un imprevisto. Por lo que es importante que verifiques la vigencia y el nivel de protección de tu seguro y antes de que los compres, compara diversas alternativas que se adapten realmente a tus necesidades en caso de que lo pudieras ocupar, para que no tengas afectaciones en tus finanzas al pagar por un servicio que no funcione.
Para más noticias sobre este y otros temas, te invitamos a nuestra sección de Tips.