Un efecto indirecto de la actual crisis de chips semiconductores a nivel global no sólo se aprecia en el mercado de los automóviles nuevos con afectaciones a las empresas automotrices sino trasladando sus efectos también al rubro de los coches seminuevos donde los precios llegan a máximos históricos en el mercado estadounidense, llevando a frenar la velocidad a la que se deprecian los vehículos en general
La empresa especializada en investigación automotriz iSeeCars se ha dado a la tarea de analizar los niveles promedio de depreciación de distintos autos en el transcurso de 5 años de uso regular del vehículo que para el año en curso es de 40.1%, cuando recién el año pasado era del 49.1%.
Aunque la firma encontró coches que pierden su cotización de 1.6 a 4.4 veces menos que el promedio general, hoy nos enfocaremos en tres camionetas de la compañía japonesa Toyota, que figuran en este listado que referimos. En el listado original aparecen autos como el Chevrolet Corvette o Ford Mustang entre otros que dejamos de lado para resaltar los vehículos referidos.
Toyota Tacoma. En el cuarto lugar del top 10 de coches que mejor resisten en su cotización tras 5 años de manejo lo ocupa esta camioneta tipo pickup de tamaño mediano que sólo baja 13.8% de su valor original, que vienen siendo unos 4 mil 899 dólares menos en un lustro.
Te sugerimos leer Certificado de vacunación para viajar a EEUU: pasos para conseguirlo
Toyota Tundra. Esta segunda camioneta de la firma ocupa el puesto del listado, colocándose como la única pickup de tamaño completo con un nivel de depreciación de 19.5% cuando pasan 5 años de uso, que se traduce en 8 mil 458 dólares menos del precio original al pasar el tiempo.
También recomendamos WhastApp, así puedes dejar un mensaje programado para que se envíe
Toyota 4Runner. EL último sitio en el top 10 que publicó iSeeCars pertenece a un vehículo deportivo utilitario o SUV mediana de la casa oriunda de Japón que al transcurrir 5 años de uso alcanza niveles de depreciación del 24.6%, con lo que su valor baja en ese tiempo 10 mil 818 dólares respecto al monto de la compra original.
Para más información sobre este y otros temas, visita la sección de Noticias de Mi Bolsillo.